16/05/2017
Desde Salta se exporta carne vacuna a Rusia y países limítrofes; también cortes de la Cuota Hilton a países de la Unión Europea.
La producción ganadera de la provincia, tiene muchísimas posibilidades de crecimiento en los volúmenes de exportación.
Pero a juicio del productor ganadero y dirigente de la Sociedad Rural Salteña, Ricardo Roquette, esas importantes posibilidades depende muchísimo de que se cambie la cultura de producción y consumo de carne en la Argentina.
¿Por qué? , quisimos saber.
El problema es la venta de animales de menor kilaje que el apropiado, es decir, antes de que alcance su mayor potencial. Por ejemplo, se vende un vacuno de 380 kg, cuando el mismo puede alcanzar entre los 480 y los 500kg.
El agregado de valor en la zona de producción fue otro de los interrogantes.
“Transformar 1 kg de granos en carne ya significa agregado de valor en origen”, respondió Roquette.
Pero también señaló que “lo ideal en Salta sería dejar de vender ganado en pie y advirtió que hace falta contar con mayor cantidad de ganado y que crezca la infraestructura industrial» (frigoríficos).
El problema de la comercialización de carne vacuna en la provincia de Salta (cría-recría-invernada) es la venta fuera de la provincia: Tucumán, Jujuy, principalmente que, luego, parte de ella regresa al comercio minorista salteño a mayores precios que si fueran faenados en el lugar de origen.
Ana Lorenzo
www.saltainternacional.con
Fotografías: Frigorífico La Florida – R. de Lerma
16/05/2017