01/06/2017.-
Según un informe del INDEC del 8 de marzo de este año, el NOA ocupó en el año 2016 el tercer lugar en las exportaciones del país, con el 7,9% de las ventas totales al exterior, y por un valor de 4.548 millones de dólares.
En la Región, la provincia de Salta tuvo en el 2016 un aumento de sus exportaciones del 29,7% respecto del año anterior y alcanzaron un total de 1.083 millones de dólares, siempre según datos oficiales del INDEC.
Además, las exportaciones de Salta representaron el 1,9% del total exportado del país.
Los principales productos exportados desde Salta -siempre de acuerdo al informe oficial- fueron: tabaco sin elaborar, cuyo incremento fue del 115,9% respecto del año 2015 y representó el 26,3% del total exportado provincial.
Le siguieron hortalizas y legumbres sin elaborar, entre las que el 24,1% correspondió a las legumbres.
Luego se ubicaron los cereales -maíz- con el 18,1% y productos químicos y conexos, con el 7,4%
Los principales destinos de las exportaciones salteñas en el año 2016 fueron -según el INDEC- la Unión Europea, el MERCOSUR, China y el NAFTA.
Las exportaciones del NOA
Las exportaciones del NOA en el 2016 , por un valor de 4.548 millones de dólares, le permitieron ocupar el tercer puesto, con el 7,9% de las ventas al exterior, luego de la Región Pampeana y de la Patagonia.
Las ventas en el NOA crecieron en 2016 el 35,6%, respecto del 2015.
Por su importancia se destacaron; los productos primarios; los MOA (Manufacturas de Origen Animal) y los MOI (Manufacturas de Origen Industrial), cuyos principales destinos fueron la Unión Europea, el MERCOSUR, el NAFTA y China.
Las exportaciones del país
El total de las exportaciones argentinas en el año 2016 alcanzó 57.733 millones de dólares y representaron un incremento del 1,7% respecto al año 2015.
Siempre en el 2016 y de acuerdo con el informe oficial del INDEC, la Región Pampeana lideró las ventas al exterior con exportaciones por 42.754 millones de dólares, lo que representó el 74,1% de las exportaciones totales del país, con un aumento del 0,3% respecto de 2015.
Los principales compradores fueron: MERCOSUR, UNIÓN EUROPEA, ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático) y CHINA.
La Patagonia, con 4.612 millones de dólares de exportaciones se situó en el segundo lugar del total de las ventas al exterior de la Argentina, Ello significó el 8% de las exportaciones totales del país y mostraron un aumento del 3% respecto del 2015.
China, Unión Europea, NAFTA y MERCOSUR, fueron los principales destinos.
Ana Lorenzo
www.saltainternacional.com