El ingeniero Daniel Ricardo Blasco, Secretario de Minería del Gobierno de la Provincia de Salta, dialogó con Salta Internacional , revelando la importancia que tiene la actividad minera en esta jurisdicción de la República Argentina
1.- ¿Cuáles son sus conclusiones tras la participación de Salta en la Exposición Internacional de la Minería?
La experiencia es muy buena ya que permite entablar contacto directo con empresas mineras, proveedores, secretarios de otras provincias y diversos actores de la actividad.
Además podemos anoticiarnos de las novedades de productos, procesos y tecnologías que se ofrecen en la muestra y/o en las conferencias.
2.- ¿En qué lugar se ubica Salta con sus emprendimientos mineros actuales?
Salta es considerada como la provincia con mayor potencial en este momento, para que la minería se desarrolle en forma eficiente, consideración fundada en la manera en que el gobierno de la provincia gestiona a la actividad.
3.- ¿Cuáles son los montos de inversiones?
Al 2025 es posible que en la provincia se inviertan unos 5000 millones de dólares, para producir oro, plata cobre y derivados de litio. Esta nueva producción se sumará a la actual de boratos y piedras volcánicas.
5.- ¿Las empresas ocupan mano de obra local? ¿Particularmente de la Puna?
Obligamos a las empresas por medio de los permisos la obligatoriedad de contratar localmente todo lo posible, actitud que es acompañada por las empresas en su mayoría. El desafío es que nuestros comprovincianos poseen o adquieran las capacidades laborales como para ser elegidos por las mineras.
6.- ¿La infraestructura de transporte -caminos/Ramal C14- está contemplada en proyectos de gobierno? (Nacional, especialmente).
Desde el COFEMIN y ahora desde la provincia gestionamos la necesaria mejora de la infraestructura, habiendo obtenido apoyo del Presidente de la Nación y del Gobernador de Salta. En los planes están las mejoras a la ruta nacional 51, a las provinciales 17, 27 y 129, oferta de gas natural, de energía eléctrica, de fibra óptica y del ramal C14, que ya opera entre Pocitos y los puertos chilenos.
7.- ¿De qué nacionalidades son las inversiones mineras en Salta?
El origen de las empresas es: Canadá, Australia, China, USA, Francia, Gran Bretaña. También mostraron interés empresas de India y de Japón.
8.- ¿Qué minerales se explotan?
Actualmente se producen boratos y derivados, cloruro de sodio, cloruro de litio, puzolanas, perlita, áridos.
Ana Lorenzo
www.saltainternacional.com