15/08/2017
Mejorar las condiciones de empleabilidad y facilitar el acceso al trabajo decente, especialmente en los grupos más vulnerables son los objetivos de las 1° Jornadas Regionales sobre Políticas de Empleo que esta mañana abrió oficialmente el gobernador Urtubey. Representantes de la OIT y la Provincia coincidieron en articular educación, formación profesional y requerimientos del sector productivo.
Las 1° Jornadas Regionales sobre Políticas de Empleo que tienen como sede Salta, fueron inauguradas esta mañana por el gobernador Juan Manuel Urtubey junto al director de la Oficina de País de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) para la Argentina, Pedro Furtado de Oliveira.
“La dinámica de generación de empleo requiere un abordaje integral”, dijo el Gobernador al aclarar que hay que superar el paradigma de atracción de inversiones para que el crecimiento económico genere por derrame empleos.
“Nosotros creemos en la necesidad de un Estado presente que diseñe políticas públicas prácticas para ser más eficientes en la generación de empleo», puntualizó Urtubey e indicó al respecto la importancia de que todos los sectores sociales confluyan para este fin como sucede con el Consejo Económico Social a partir del plan Salta 2030.
El director de OIT en Argentina destacó la decisión de la Provincia al conferir rango ministerial a la cartera de Trabajo; “es inédito y de vanguardia”, calificó.
En esta línea Furtado de Oliveira dijo que las políticas en materia de trabajo “demuestra el liderazgo que la provincia de Salta está teniendo no sólo en el NOA sino también a nivel nacional “, eligiéndosela como sede para esta primera capacitación en la que se brindará asesoría técnica a las áreas gubernamentales, organizaciones de empleadores y trabajadores.
Con la idea de instrumentar las propuestas que se realizan a nivel internacional en materia de trabajo, el representante de la OIT aclaró el papel fundamental del Consejo Federal del Trabajo, en el que “también Salta tiene el liderazgo y con quien instrumentamos uno de los primeros acuerdos para el trabajo decente”.
En coincidencia, el Gobernador destacó la importancia de generación de empleo genuino como el movilizador social ascendente por definición. “En el NOA especialmente tenemos que trabajar muy fuerte porque hay una enorme vulnerabilidad que a su vez permite la recuperación”, señaló Urtubey.
En la base de las políticas de empleo es “evitar que los más humildes de Salta sufran los vaivenes de la variables e indicadores”, finalizó el mandatario.
Por su parte, el ministro de Trabajo Eduardo Costello señaló la importancia de definir cuál es la matriz productiva del NOA para definir el empleo que se necesita.
Asistieron además de representantes del área laboral del NOA y otras provincias, el ministro de Hacienda y Finanzas Sebastián Gomeza; Christoph Ernst, especialista en Empleo y Desarrollo Productivo de la OIT; el presidente de la Comisión Pymes de la Cámara de Diputados de Nación Pablo Kosiner; secretarios y subsecretarios de Estado.
Fuente: Noticia de: Gobernación
www.salta.gov.ar