Salta posee un inmenso potencial bioenergético para producir energía renovable

Un estudio llevado a cabo por el Proyecto para la Promoción de la Energía derivada de Biomasa, con la colaboración de la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Argentina, confirma que la provincia de Salta posee un gran potencial bioenergético debido al volumen y a la amplia variedad de fuentes de biomasa seca y húmeda existente, susceptible de ser aprovechada para producir energía renovable.

El proyecto tiene como objetivo principal incrementar la producción de energía térmica y eléctrica derivada de la biomasa a nivel local, provincial y nacional para asegurar un creciente suministro de energía limpia, confiable y competitiva y, a la vez, abrir nuevas oportunidades agroforestales, estimular el desarrollo regional y contribuir a mitigar el cambio climático.

El objetivo principal del estudio fue estimar las características económicas del sector bioenergético de la Provincia de Salta y analizar el impacto que políticas o regulaciones seleccionadas tendría sobre el nivel de empleo provincial.

La potencialidad

La oferta potencial provincial estimada es de 17.318 tonelada equivalente de petróleo (TEP) por año, que se constituye por los aportes de feedlots bovinos (8.061 tep/año), vinaza (6.987 tep/año), porcinos (2.377 tep/ año) y tambos bovinos (209 tep/año).

En este contexto y para enriquecer el análisis espacial provincial, se estimó el potencial de energía a partir de fuentes de biomasa húmeda provenientes de actividades ganaderas intensivas (feedlots, tambos, cría de porcinos) y de la vinaza (subproducto de la industria azucarera).

Cabe recordar que en 2016, el Proyecto publicó el Documento Técnico N° 2, el cual afirma que “el balance resultante entre la oferta potencial y el consumo actual estimado da un superávit de 4.529.788 toneladas por año de recursos biomásicos con fines energéticos”.

El Proyecto para la promoción de la energía derivada de biomasa (www.probiomasa.gob.ar) es una iniciativa de los Ministerios de Agroindustria y Energía y Minería de la Nación y cuenta con el apoyo técnico y administrativo de la Organización de las Naciones Unidas.

Participan por Salta el Ministerio de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable, mientras que por Nación lo hace el Ministerio de Agroindustria; y la OIT en la Argentina.

 

Fuente: www.salta.gov.ar

www.saltainternacional.com

 

.

 

 

 

 

 

Este análisis espacial establece una base sólida a nivel provincial que permitirá avanzar en materia de estrategias bioenergéticas consistentes y precisas, promoviendo, así, la viabilidad de proyectos que utilicen energía derivada de biomasa.