Hasta el año 2020 la Provincia de Salta recibirá una inversión total de 6.883 millones de dólares en el desarrollo de emprendimientos mineros, que comprenden yacimientos de litio y de minerales metalíferos varios.
Lo informó el secretario de Minería, licenciado en Ciencias Geológicas Ricardo José Salas, en diálogo con saltainternacional.com, destacando, asimismo, que en esos niveles de inversiones , “se pone de manifiesto la permanencia de una actividad minera, resultante de la política de Estado”, del gobierno provincial.
En tal sentido, remarcó que esa política de Estado está “avalada por el Instituto FRASER que, por cuarto año consecutivo, determinó que Salta es la provincia argentina más confiable para invertir”. Dicho Instituto, con sede en Canadá, se ocupa de monitorear los mercados mundiales, orientando las inversiones en el rubro minero.
Salas realizó un detalle de los proyectos que totalizan la inversión indicada , remarcando que, precisamente, “Salta está en un muy buen momento en el rubro minero, sobre todo por los niveles de inversiones dispuestos por las empresas”.
- Sales de litio
En el área correspondiente a la extracción de sales de litio, están proyectadas inversiones por 1.600 millones de dólares para los próximos 4 años, para una producción del orden de las 130.000 toneladas de carbonato de litio por año, volumen destinado a la exportación en su mayoría.
En el actual mercado mundial –señaló Salas- la demanda de carbonato de litio está en el orden de las 160.000/180.000 toneladas por año, por lo que la “introducción en el mercado de lo que se produzca dependerá, fundamentalmente , de las nuevas tecnologías”.
La inversión en los proyecto de explotación de los salares de litio corresponde a 7 emprendimientos en la Puna salteña sobre 25 proyectos existentes, ya que todos los salares se encuentran concesionados a empresas que cuantificarán el recurso en salmuera mediante tareas de exploración.
La superficie de los salares de litio totalizan una superficie cercana a las 400.000 hectáreas, ubicados en su totalidad en el departamento Los Andes, además de las Salinas Grandes, situada en el Departamento La Poma.
- Minerales metalíferos
- Oro
Uno de los proyectos en minerales metalíferos corresponde a oro, con una inversión proyectada en 200 millones de dólares, que puede iniciar su producción a fines de 2018. Se encuentra próxima a iniciarse la construcción, con un plazo de 18 meses, para una producción estimada en 120.000 onzas de oro por año.
- Cobre-Molibdeno-Oro
Para el proyecto Cobre-Molibdeno-Oro, la inversión proyectada entre la primera y la segunda etapa es de 4.800 millones de dólares, para una producción de: 244 mil toneladas de cobre; 110 mil onzas de oro y 4.100 toneladas de molibdeno.
Está previsto que la construcción de este proyecto empezará en el año 2018, con dos años de plazo para entrar en producción (2020).
- Otros proyectos
Otros proyectos en minerales metalíferos son: Plata-Plomo, Cesio-Cobre-Oro y Oro-Plata, en los que la etapa de inversión está dirigida a completar los estudios que definirán las reservas de minerales existentes, con lo cual las inversiones en Exploración más Producción, en minerales metalíferos totalizan 5.250 millones de dólares.
Ana Lorenzo
18 de octubre 2016
.