Salta se suma al sistema “Exporta Simple”

05/02/2018

La ministra de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable de la Provincia, Paula Bibini; y el secretario de Integración Productiva de Nación, Fernando Prémoli, encabezaron ayer el lanzamiento que permitirá facilitar los envíos al exterior de las pequeñas empresas y una inserción inteligente al mundo.

 

En la Cámara de Comercio Exterior de Salta se realizó la presentación de “Exporta Simple”, un nuevo r​é​gimen de exportación simplificada que facilitará a los pequeños productores las operaciones con fines comerciales.

Estuvo encabezada por la ministra de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable, Paula Bibini, junto al secretario de Integración Productiva de la Nación, Fernando Prémoli, quienes destacaron la importancia de la iniciativa que busca promover el desarrollo comercial de las pequeñas y medianas empresas.

La ministra Bibini destacó la importancia para Salta de trabajar en conjunto y aplicar programas de Nación que aportan al desarrollo económico de las Pequeñas y Medianas Empresas y contribuyen a insertar a la Provincia en el mundo.

Fernando Prémoli, por su parte, resaltó el trabajo articulado con la Provincia en todos los ejes que incluyen los acuerdos productivos y sectoriales.

Destacó también que a través de “Exporta Simple” se busca alcanzar dos ejes, la desburocratización o simplificación y la inserción inteligente al mundo.

Además expresó: “Esta plataforma apunta también concientizar al emprendedor, al empresario Pyme que no ha exportado aún porque no se siente listo o piensa que toda exportación está solo al alcance de una empresa grande, para que pueda hacerlo, porque reúne las condiciones y tiene un producto bueno de valor agregado para este fin; y también facilitar a las empresas de menor volumen a exportar mediante un trámite más simplificado”.

Panel técnico

A los fines de informar en detalle el sistema de “Exporta Simple”, Victoria Massoni, de la Secretaría de Comercio de Nación explicó mediante un panel técnico, la plataforma digital a través de la cual las Pymes podrán potenciar las ventas de sus productos en el exterior y facilitar la integración con localidades de países del Mercosur.

Requisitos

Entre los requisitos para participar se destaca que la compañía o «sujeto» no debe exportar más de US$ 600.000 FOB por año y cada operación individual no deberá superar los US$ 15.000 ni pesar más que los 300 kilos. La firma debe tener CUIT y clave fiscal nivel de seguridad 3 como mínimo. Cabe resaltar que los bienes a exportar deberán ser producidos en el país y «no alcanzados por prohibición, suspensión o cupo a la exportación», según los establece la AFIP. Tampoco podrán ser aquellos sometidos a un tratamiento operativo específicamente normado para el control aduanero.

Los registros de las operaciones de exportación serán responsabilidad de prestadores de servicios postales, que deberán estar inscriptos como “Prestador CUSE” y registrarán sus declaraciones a través del Sistema Informático MALVINA (SIM). Estas operaciones estarán alcanzadas por los derechos de exportación, que deberán cancelarse mediante el uso del Volante Electrónico de Pago (VEP) en forma previa al embarque de la mercadería.

Fuente: www.salta.gov.ar