El gerente de la Asociación de Productores de Granos del Norte – PROGRANO- , Lisandro de los Ríos, sostuvo que desde la institución se plantea la necesidad de generar políticas públicas que permitan agregar valor a la producción local en su propio territorio.
No sólo por la importancia de la federalización económica del país, sino también teniendo en cuenta que Salta tiene un enorme potencial para el desarrollo agroindustrial y las posibilidades están en articulación público – privada.
1.- ¿PROGRANO considera -en un esquema político de descentralización territorial- la posibilidad de agregar valor a la producción salteña en la provincia?
- Tanto PROGRANO, en su carácter de entidad sectorial, como sus asociados, en su rol de productores y empresarios, venimos planteando desde hace mucho tiempo la necesidad de generar políticas públicas concretas para el agregado de valor en Salta. Esta necesidad responde a diversos factores por todos conocidos como son: la distancia a los puertos y a los grandes mercados de consumo; la altísima presión impositiva que debe soportar la producción agropecuaria; la posibilidad de generar nuevas actividades industriales en una provincia con pocas industrias; la oportunidad de satisfacer demandas locales de productos que hasta hoy se importan de otras regiones del país y, sobre todo, la necesidad de crear empleos de calidad en nuestra provincia.
Existen numerosos ejemplos de iniciativas de agregado de valor que pueden realizarse en Salta: la transformación de proteína vegetal en proteína animal; la producción de biocombustibles o biomasa a partir de los granos; la elaboración de alimentos para consumo humano o como balanceados para la producción bovina, caprina, porcina, aviar, etc.
Para todo ello es indispensable contar con reglas claras desde el Estado y políticas de fomento a la radicación de inversiones productivas de largo plazo, especialmente en el interior de la provincia.
2.- Los recientes anuncios formulados por autoridades nacionales y provinciales –Nodo Logístico Intermodal y Puerto Seco en General Güemes, por ejemplo- ¿cómo fueron evaluados por PROGRANO?
- Son muy positivos estos anuncios por varios motivos. Por un lado, representan una continuidad de un trabajo que ya se venía haciendo y del cual desde PROGRANO venimos participando y aportando ideas desde hace varios años. Esto refuerza lo que decíamos sobre la necesidad de políticas públicas de largo plazo. También se traduce en una mejora en la competitividad para todos los sectores exportadores de nuestra economía local, puesto que permitirá consolidar cargas en Salta directamente, simplificando la logística y reduciendo costos vinculados a la comercialización. Asimismo, es una respuesta a un reclamo de larga data de todos los sectores productivos salteños. Por lo tanto, esperamos ansiosos que estos anuncios se concreten en el menor plazo posible.
3.- ¿Cuáles son los requerimientos concretos que PROGRANO tiene en su agenda dirigida a la descentralización, posibilidades más convenientes de comercialización interna y de exportaciones, etc.?
- La producción agropecuaria de Salta es muy diversa, por lo que es necesario contar con herramientas y políticas que permitan mejorar esas producciones como así también abrir y consolidar nuevos mercados. Para ello es fundamental bajar la presión impositiva nacional sobre la producción, mejorar la infraestructura y servicios en toda la región (rutas y caminos, ferrocarriles, conectividad, acceso a luz, agua y gas, etc.).
4,. La producción de granos es muy importante en la provincia…
En el caso de los granos, ante la falta de rentabilidad de la soja por los altos impuestos a la exportación, más conocidas como retenciones, nos hemos convertido en una provincia que produce muchas especialidades como poroto, chía, sésamo, pisingallo o garbanzos. Tan es así que, en el último año, se sembraron en Salta más hectáreas de poroto que de soja. Este cambio requiere de un acompañamiento del gobierno provincial y nacional en la apertura de nuevos mercados para estos productos, a fin de lograr consolidar a Salta como un proveedor serio y confiable a nivel internacional.
5.- No hay dudas, la agroindustria es una materia pendiente en Salta….
- Salta tiene un enorme potencial para el desarrollo agroindustrial. Desde PROGRANO estamos convencidos que es fundamental una articulación público – privada para poder lograr el desarrollo sustentable en términos sociales, económicos y ambientales que tanto anhelamos y vamos a seguir trabajando en pos de ese objetivo.
Ana Lorenzo
Fotografías: PROGRANO