Salta y Australia unidas en el proyecto de creación de un Centro de Excelencia Minera

Recientemente visitó Salta el experto académico australiano, Dr Bryan Maybee, de la Universidad de Curtin, quien realizó la presentación de la propuesta de creación de un Centro de Excelencia Minera en la provincia.

Esta iniciativa surgió meses atrás en el marco del Seminario de Litio, oportunidad en la que el Secretario de Minería, Daniel Blasco, dialogó con el Embajador Brett Hackett y le planteó que la Embajada de Australia, conjuntamente con tres universidades de Australia (Universidad Curtin, Universidad de Western Australia y Universidad de Queensland) han estado trabajando en el desarrollo de un proyecto para establecer un Centro de Excelencia Minera (CEM) argentino-australiano. Es decir que el proyecto surge del interés diplomático y gubernamental de establecer una alianza estratégica en el sector académico de Australia y Argentina para desarrollar capacidades e investigaciones que fortalezcan la minería salteña y aliente las inversiones.

En su visita, Maybee se reunió con interlocutores de los sectores de gobierno, industria, educación y capacitación de Salta,(acción que reiteró en Jujuy y Catamarca), para explicar la mecánica del CEM propuesto, e identificar a socios argentinos que quieran participar en este importante emprendimiento.

Objetivos del CEM

A través del Centro de Excelencia Minera propuesto, Australia se compromete a ayudar a la Argentina a desarrollar las capacidades y conocimientos que necesita para satisfacer las demandas de un sector minero próspero.

El objetivo principal del Centro será desarrollar capacidades dentro de nuestro país y fomentar una industria sustentable que resulte atractiva no sólo para inversores de Australia, sino también para los de otros países.

Como parte de esta función de desarrollo de capacidades, las investigaciones aplicadas que sustenten la capacitación y la transferencia de conocimientos dentro de las áreas temáticas, encarará las características singulares del sector minero argentino, y se concentrarán en las commodities que prevalecen en la región, con miras a realzar las mejores prácticas para el sostenido éxito del sector. Por medio de la adopción de las mejores prácticas internacionales, este Centro dará apoyo a las empresas mineras australianas, argentinas y mundiales al brindar un punto de contacto para quienes analicen posibles inversiones en la región.

Interlocutores

La reunión tuvo lugar en el salón del Consejo de la Facultad de Ingeniería de la UNSa, con la participación de referentes de diversos organismos vinculados a la actividad minera en Salta, tales como la Cámara de Minería, Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Servicio Geológico Minero (Segemar), del Instituto de Beneficio de Minerales (INBEMI), Colegio Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines, además del secretario de la Embajada de Australia, Hamish Frase y la manager de la oficina comercial del gobierno de Australia, Norma Ramiro.

Por el Gobierno de la Provincia, el encuentro fue encabezado por la Ministra de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable, Graciela Pinal de Cid y contó con la participación del secretario de Minería, Daniel Blasco y la vicedecana de la facultad de Ingeniería de la UNSa, María Soledad Vicente.

Bryan Maybee, académico de Curtin University, fue el encargado de explicar los puntos principales del programa y se refirió a la iniciativa de establecer un convenio de colaboración donde Australia ayudaría a desarrollar capacidades y conocimientos para satisfacer las demandas del sector minero. Además pudo interiorizarse sobre la situación y problemáticas de la industria en Salta, con el objetivo de detectar aspectos en los que se puedan generar acciones en el corto plazo.

Durante el encuentro, la ministra Pinal de Cid expresó que desde la secretaría de Minería se ejecutan acciones tendientes a fortalecer la actividad en la provincia y destacó la importancia de la propuesta para ser abordada desde el área de planificación impulsando un plan de desarrollo estratégico para el área de minería en la Puna.

El secretario de Minería, Daniel Blasco, celebró la iniciativa y consideró necesario fortalecer capacidades desde el Gobierno provincial para realizar tareas de fiscalización y control en áreas mineras y que esto sume al fortalecimiento de la normativa, asegura el desarrollo sustentable de la actividad.

Por su parte, María Soledad Vicente informó sobre las actividades académicas que impulsan desde la universidad para el fortalecimiento de la gestión minera y también se refirió al Instituto de Beneficio de Minerales (INBEMI) que depende de la facultad de Ingeniería y cuenta con una amplia trayectoria trabajando con el sector empresario minero. Actualmente se especializa en proyectos de investigación, desarrollo y transferencia para proyectos de litio.

Facultad de Minería de Australia Occidental

El Centro de Excelencia Minera estará a cargo de la Facultad de Minería de Australia Occidental (ingeniería Minera, Energética y Química) de la Universidad de Curtin, reconocida mundialmente como líder en el ámbito de minerales e ingeniería de minas. Se articulará en base a cuatro temáticas enfocadas a desarrollar la capacidad necesaria para dotar a Salta y otras provincias mineras argentinas de un sector próspero. Las temáticas son: minería integrada y beneficios de productos; economía y gestión fiscal; política, derecho, gobernanza y negociación de minería y minería sustentable e interacción con partes interesadas.

Fuentes:

Secretaría de Prensa Gobierno de Salta

Prensa de la Secretaría de Minería de Salta