Como resultado de la visita realizada por el representante de Relaciones Internacionales de Salta, Hernán H. Cornejo, al gobernador de Boquerón, Paraguay, Darío Medina , se firmará un Convenio de Integración Educativa, mañana martes en el marco del Encuentro del Gran Chaco Sudamericano.
Así lo informó Cornejo, quien también mencionó que se están desarrollando otros temas analizados en esa reunión, realizada en Filadelfia el 1 de este mes con el gobernador Darío Medina.
En dicha reunión, Cornejo y Medina coincidieron en la importancia de una integración educativa en el área de la agrotécnica. Esto es así, habida cuenta de las similitudes ambientales y productivas que comparten la región del Chaco Salteño con el Chaco Paraguayo.
Cornejo señaló que el Convenio de intercambio de profesores y alumnos se hará con la Escuela Agrotécnica Martín MIguel de Güemes de Salta, mientras que el gobernador recibió con gran interés la propuesta refiriendo que en el departamento funcionan escuelas agrícolas en colonias menonitas –exclusivas para etnias originarias- una de ellas denominada La Huerta. Mencionó la Escuela de la Iglesia Católica ubicada en Hayes y el Centro de Formación Profesional de Loma Plata, perteneciente a tres cooperativas menonitas.. Finalmente ofreció con énfasis en la Escuela Agrícola pública, que funciona en Mariscal Estigarribia, la cual cuenta con dos niveles de formación: El primero, del cual egresan con el título de Práctico Rural, y el segundo, con el de Bachiller Rural.
El río Pilcomayo
Como uno de los resultados positivos de la gestión conjunta, en la que también participó el director de Vialidad de Salta, Gerardo Villalba, cabe mencionar que ya se encuentra trabajando una máquina retroexcavadora del gobierno de Boquerón en la limpieza del río Pilcomayo, especialmente en la zona del puente que une Misión La Paz con Pozo Hondo.
Justamente, uno de los asuntos agendados está referido a la atención del río Pilcomayo, en donde se llevan a cabo obras en común, en la frontera de Salta con el Paraguay, en el límite natural que marca el Pilcomayo, entre Misión La Paz (Argentina) y Pozo Hondo (Paraguay), donde se encuentra el puente internacional, que podría ser afectado ante una nueva creciente.
Por consiguiente, los trabajos para mejorar el escurrimiento de las aguas del Pilcomayo, son fundamentales también para preservar la estructura del puente.
Respecto del comportamiento de este curso de agua, que también se comparte con Bolivia, con el ingeniero Villalba se comentaron los severos daños que produjo en la anterior época estival, por lo que los funcionarios acordaron trabajar para limpiar el lecho del río de las empalizadas y de los sedimentos acumulados durante la última creciente.
El gobernador Medina dijo que para marzo de 2019 esta previsto finalizar la construcción del acueducto desde el río Paraguay, que posibilitará la captación de agua para consumo humano.
Control de Frontera – Edificio Misión La Paz
Otro temas tratado fue el Control de Frontera, sobre el cual Cornejo comunicó al gobernador Medina las gestiones ante Cancillería para que tenga carácter de Centro de Control Integrado, que estará ubicado en territorio salteño, en Misión La Paz, a la vera del puente sobre el Pilcomayo.
Siempre en referencia al tema vial, fue analizada la importancia de proseguir con las obras para consolidar el corredor bioceánico.
Al respecto, el gobernador Medina precisó que se encuentra en obras el tramo entre Puerto Murtinho, Brasil, hasta Carmelo Peralta. Posteriormente, se continuará con el tramo Carmelo Peralta a Loma Plata y desde allí, por Mariscal Estigarribia-Picada 500 a Pozo Hondo en el límite.
Por su parte, el ingeniero Villalba señaló que a la Ruta Provincial 54, hasta Misión La Paz, solamente le restan pavimentar 20 km.
Pionero del Chaco
En el Departamento Boquerón el 60% de la población es originaria, mientras que la extensión geográfica equivale al 25% del país.
Actualmente, está en marcha el Proyecto “Pionero del Chaco”, que consiste en dotar de un moderno aeropuerto a la ciudad de Filadelfia, capital departamental, y la construcción de un predio ferial para instalar en el futuro una feria internacional que favorezca el crecimiento del intercambio comercial.
Acuerdo de Hermanamiento
Dicha agenda está enmarcada en el Acuerdo de Hermanamiento que el gobernador Juan Manuel Urtubey suscribió en julio de 2014 con el entonces mandatario Edwin Pauls, tendiente a integrar sectores públicos y privados con el fin de favorecer la producción y estimular el intercambio en diferentes órdenes.
La firma de aquel documento se enmarcó en la “Declaración de Ministros y Gobernadores de Argentina y Paraguay”, de noviembre de 2013 y en el “Protocolo de Intenciones entre el Ministerio de Industria y Comercio de Paraguay con el Gobierno de Salta”, firmado en Asunción en noviembre de 2009.
Ana Lorenzo
Prensa RRII Salta