Salteños en Lima: “Güemes, los gauchos, San Martín y el nacimiento de nuestra democracia”

 

11/07/2017.-

Durante el I Conversatorio Internacional San Martín y Güemes: “Una visión Estratégica sobre la Independencia”, realizado en Lima el 7 del corriente, el genealogista e historiador salteño Rodolfo Leandro Plaza Navamuel, se refirió a la esencia del general Güemes y sus gauchos, junto a San Martín, en la gestación de la esencia de nuestra democracia.

Recordemos que esta jornada histórica fue convocada por el el Instituto Sanmartiniano del Perú, fundado en Lima el 23 de febrero de 1935, presidida actualmente Adolf F.W. Sobrevilla Guzmán.

Con respecto a la relación que tenía Güemes con la población aborigen, gauchos y campesinos, es donde se manifiesta como el auténtico caudillo, expresó Plaza Navamuel. Y agregó que es allí donde se manifestó como el auténtico caudillo, ya que la autoridad que ejercía no era impuesta por la fuerza ni fue necesario requisito administrativo legal, sino que fue un espontáneo reconocimiento al jefe .

De ahí que en esa realidad, Plaza Navamuel remarca que es un signo donde debemos ver “el nacimiento de nuestra democracia, por el origen del poder, por el respeto al mismo y su ejercicio en forma ordenada; todo lo contrario del caudillismo como expresión del autoritarismo o despotismo, es decir: un poder que por las exigencias del momento debía ser fuerte y eficiente”.

Citando a la recientemente desaparecida, la historiadora e investigadora Ercilia Navamuel y su trabajo “El gaucho y la emancipación latinoamericana”, publicado en 1987 en el Boletín N° 12 del Instituto Güemesiano de Salta-págs.30/32, el conferencista remarcó que Güemes “fue el medio por el cual se expresó la voluntad popular, de acuerdo a las más antiguas costumbres hispanas, cimentada en los municipios de la península y afianzada en América, en que el poder absoluto no era de origen divino, teoría que se identifica con el despotismo, sino popular, fuerte, pleno, eficiente, quie se conseguía por propias cualidades y es otorgado por el pueblo”, ideología que movió a los patriotas americanos que lucharon por la independencia y es la explicación de la adhesión de la población inculta”.

Citando a Ricardo Rojas (“El Santo de la Espada”), Plaza Navamuel refiere en su exposición al plan de trabajo de San Martín: “un ejército en Mendoza para pasar a Chile y de allí, por mar, a Lima para acabar con los godos. Ese es el plan de la epopeya andina, claro y breve”.

 

Ana Lorenzo

www.saltainternacional.com