23/10/2017.-
Antofagasta, Chile, será sede de la V Reunión del Grupo de Trabajo del Corredor Bioceánico Vial durante el 2 y el 3 de noviembre próximo, conforme a la decisión adoptada por las Cancillerías de Brasil, Paraguay, Argentina y Chile.
Para los cuatro países, el Corredor desde Puerto Mortinho a puertos del Norte de Chile constituye una prioridad política de integración regional con una protección estratégica hacia el Asia Pacífico., tal como fuera consignado por sus presidentes en la Declaración Conjunta de Asunción, suscrita en 2015.
Así lo informó a www.saltainternacional.com la Oficina de Asuntos Internacionales del Gobierno Regional de Antofagasta.
La V Reunión del Grupo de Trabajo del corredor bioceánico tiene por finalidad evaluar los avances realizados por los cuatro países luego de un año de trabajo conjunto, incluyendo las distintas actividades que se han desarrollado a favor de esta iniciativa.
También, formular recomendaciones sobre los desafíos pendientes con un enfoque integrado.
Un aspecto primordial reside en los ámbitos comercial y logístico.
Puerto Mortinho es un municipio brasileño del estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, localizado sobre el río Paraguay, frente a la isla Margarita perteneciente a este país.
El Programa
Las reuniones se llevarán a cabo en el Hotel Antofagasta, y en las sesiones de trabajo del jueves 2 en la tarde los principales invitados y protagonistas son los empresarios y Universidades, para ver no sólo la parte logística y de transportes, sino cómo este Corredor puede generar cadenas productivas y, sobre todo, cadenas de valor.
El Programa de la V Reunión de Trabajo del Corredor Bioceánico Vial, desde Puerto Mortinho hasta los puertos chilenos del Norte, cuenta con tres sesiones, que se desarrollarán el jueves 2 de noviembre desde las 15 horas.
La primera sesión está dirigida a: Infraestructura y plataforma logística del corredor.
La segunda a: Facilitación de comercio, regulación y cadenas de valor, oportunidades y desafíos para fortalecer la complementariedad, agregar valor y elevar la competitividad productiva.
La tercera a: Red Universitaria. Asociación, complementariedad y formas de apoyo de los centros académicos del Corredor.
Conclusiones
Las conclusiones será elaboradas el viernes 3, en una sesión en la que participarán viceministros, autoridades de los ministerios y servicios sectoriales de Argentina. Brasil, Chile y Paraguay.
Ana Lorenzo
Fuente: Gobierno de Antofagasta, Chile