La semana próxima, 4 y 5 de junio, se reúne en la ciudad de Salta el Grupo de Trabajo del Corredor bioceánico Vial Campo Grande – Puertos del Norte de Chile, en su VI Reunión. La organización está a cargo de la Representación de Relaciones Internacionales de la Provincia.
Convocada por la Secretaría de Planificación Territorial y Coordinación de Obras Públicas del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Viviendas de la Nación, se realizará en Salta la VI Reunión del Grupo de Trabajo del Corredor Bioceánico Vial Campo Grande – Puertos del Norte de Chile.
La misma tendrá lugar el 4 y 5 de junio próximo, en el Centro de Convenciones del Grand Bourg y está siendo organizada por la Representación de Relaciones Internacionales del Gobierno provincial.
Autoridades locales y nacionales tendrán a cargo la apertura el lunes 4 y el martes 5, de 8,30 a 9,00, tras las acreditaciones que comenzarán a las 8,00.
Desde las 9,00, se procederá a la apertura de paneles de exposición de expertos y coordinadores y la presentación de autoridades locales y nacionales con la Definición de Objetivos y Lineamiento de Trabajo, a cargo de los coordinadores.
Cuatro Mesas de Trabajo
Cuatro mesas de trabajo han sido dispuestas para esta VI Reunión: Obras Públicas, Logística y Transporte; Producción y Comercio; Plan Piloto para la simplificación de los procedimientos en frontera y Red universitaria
La Mesa de Obras Públicas, Logística y Transporte trabajará sobre los Planes de obras y cronogramas por país; ´Áreas de servicio y centros logísticos y Transporte de carga, homologaciones y costos.
En tanto, la Mesa de Producción y Comercio, abordará: Capacidades, productos, cadenas de valor, áreas industriales y flujos de comercio.
A su vez, la Mesa Plan Piloto para la simplificación de los procedimientos de frontera, evaluará la implementación de procedimientos simplificados en aduanas, migratorias y sanitarios a través de las cuatro fronteras que consideren la interconexión electrónica (SINTIA), o la segregación de cargas (OEA o “sello corredor”) y la armonización de procedimientos operativos (horarios, documentos, etc.) y evaluará posibles sistemas o plataformas electrónicas para determinar la trazabilidad de la carga.
Por último, la Mesa Red Universidades debatirá sobre: Objetivos de desarrollo social; Capacidades frente a la demanda que resulte de la operatoria del Corredor y Sitio web, información y SIG.
La Vi Reunión del Grupo de Trabajo del Corredor Bioceánico Vial Campo Grande- Puertos del Norte de Chile, concluirá luego de la presentación de los Resultados de las Mesas; la discusión de las Conclusiones de las mismas y la definición de las tareas a desarrollar.
Por último, se procederá a la redacción y lectura de Conclusiones y del Acta Final.
Fuente: www.salta.gov.ar