20/07/2017
El gobernador mendocino, Alfredo Cornejo, y el ministro de Hacienda de la Nación, Nicolás Dujovne, participan este jueves de la reunión de ministros de Economía y presidentes de bancos centrales, en el marco de la cumbre Mercosur que se desarrolla en la ciudad de Mendoza.
En el encuentro en Mendoza, en el marco de la Cumbre del Mercosur, se reunieron los ministros de Economía y los presidentes de los Bancos Centrales del bloque, en tanto que por la provincia intervinieron los ministros de Hacienda y Finanzas, Lisandro Nieri, y de Economía, Infraestructura y Energía, Martín Kerchner.
El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo abrió el miércoles el Seminario Mercosur–Pacífico con la mirada puesta en las obras que la provincia necesita para reforzar su papel estratégico en el comercio suramericano, proyectado hacia los mercados de ultramar. “Mendoza es una provincia llamada a ser un centro vital: es un centro logístico, tiene buena parte de la infraestructura en el Gran Mendoza y tiene el Paso Cristo Redentor, por donde pasa más del 75 por ciento del volumen del comercio con Asia Pacífico”, expresó el mandatario provincial.
Respecto de los planes que Mendoza tiene para lograr un paso más fluido en el tránsito de personas y el comercio entre Argentina y Chile, el gobernador Cornejo dijo que el Gobierno Nacional y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se han comprometido a destinar recursos para que las obras viales y de seguridad se ejecuten en los próximos años.
Dujovne afirmó que el gasto público «está dejando de ser una carga para el sector privado»
El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, expresó que «el gasto público está dejando de ser una carga para el sector privado» en la Argentina, al hablar durante el encuentro con los ministros de Economía y titulares de los Bancos Centrales de los países que integran el Mercosur
«Sabemos que esta nueva Argentina que comenzamos a construir tiene una estrategia fundamental para promover el comercio y fomentar la productividad que atrae inversiones», aseguró el ministro y agregó: «Tenemos que volver a pensar al Mercosur, como un proyecto estratégico a largo plazo, donde la flexibilidad, la capacidad y el diálogo sean requisitos indispensables».
En materia de economías afirmó que «crecieron desde la conformación del Mercosur y en los últimos años nos hemos estancado, desde su formación hasta el 2011 el capital del bloque creció a un ritmo del 4% por año, similar a los países de la alianza del pacífico que crecieron a un ritmo del 3,9%, y del mercado común centroamericano que se incrementó el 3,6%».
Fuente: TELAM