Seminario Internacional: Antofagasta finaliza Programa de integración e internacionalización

El miércoles 27 de octubre, de 16 a 18 horas, se desarrollará el Seminario Virtual –vía Zoom- sobre la interrelación entre integración e internacionalización y el desarrollo de la Región de Antofagasta.

Así como las regiones de los países por donde pasa el Corredor Bioceánico Vial se están preparando oportunamente para aprovechar lo mejor posible las opciones de diversificación económica y desarrollo que esta obra cuatrinacional les ofrecerá, también la Región de Antofagasta se está preparando para acometer un plan regional similar, con la activa participación del sector público, encabezado por el Gobierno Regional; el sector empresarial; los aportes del mundo académico y –lo más importante- la mayor participación posible de la comunidad.

Como un paso inicial para acometer este esfuerzo regional coordinado, las autoridades y funcionarios del nuevo Gobierno Regional, así como los miembros del Consejo Regional, los Alcaldes y Concejales de todos los Municipios de la Región y los integrantes del Directorio del Programa Territorial Integrado de Logística y Comercio Exterior, fueron invitados a participar en un Programa de Perfeccionamiento y Actualización en el Proceso de Integración e Internacionalización de la Región de Antofagasta.

El contenido se transmitió en una serie de dos módulos por cada semana, del 22 de septiembre al 20 de octubre, entregados en forma virtual. Estas exposiciones estuvieron a cargo de académicos del Instituto de Economía Aplicada Regional (IDEAR) de la Universidad Católica del Norte y otros consultores y especialistas.

Seminario de cierre del Programa

Este programa finalizará con el Seminario del 27 de octubre, de 16 a 19, con charlas de autoridades y expertos nacionales e internacionales sobre los principales temas analizados en estas jornadas, referidos a la Zona de Integración del Centro Oeste Suramericano (ZICOSUR), al Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) y muy especialmente al Corredor Bioceánico Vial, que operará desde Brasil, pasando por Paraguay y Argentina hasta el Pacífico, a través de los puertos del norte de Chile.

Primera parte: (Expositor: Miguel Atienza):

Resumen de las demandas, propuestas y sugerencias de distintos sectores y Comunas de la Región de Antofagasta, detectados y documentados en las investigaciones del Proyecto FIC Corredor Bioceánico:

  1. a) Informe “Entender el Corredor Bioceánico Vial” (visión compartida)
  2. b) Informe de evaluación preliminar de “Posibles impactos económicos y sociales del Corredor Bioceánico Vial en la Región de Antofagasta”.
  3. c) Informe de la opinión de expertos internacionales sobre Corredores de Comercio

Segunda parte:

Expositores nacionales e internacionales con información actualizada y proyecciones de:

  1. Zona de Integración del Centro Oeste Sudamericano (Expositor: Sr. Luis Mariano Fernández, Secretario Pro Tempore de ZICOSUR).

2.- Corredor Bioceánico Vial (Expositor: Sr. Joao Parkinson, Coordinador del CBV por el Gobierno de Brasil).

3.- Corredor “La Franja y la Ruta” (One Belt, One Road) y su posible relación con el Corredor Bioceánico del Eje Capricornio (Expositora: Cónsul de China para Norte de Chile, Sra. Fu Xinrong).

4.- Hong Kong, ingreso y salida al mercado asiático: paradigma para la Región de Antofagasta respecto al centro oeste sudamericano (Expositor: Sr. Álvaro Echeverría, Director Ejecutivo de la Cámara Asia Pacífico y de Hong Kong Trade Development Council para Sudamérica, con sede en Santiago de Chile).

 

Fuente: Periodista H.CORTES CORTES

Antofagasta