Tenemos que avanzar hacia una confluencia mayor entre la Alianza del Pacífico y el Mercosur

 

25/05/2017

 

www.saltainternacional.com conversó con el embajador de Chile en la Argentina José Antonio Viera Gallo, quien expresó la importancia de una mayor integración entre el Mercosur y la Alianza del Pacífico.

Este diálogo tuvo lugar en oportunidad de su visita a Salta para participar de la Macro Rueda de Comercio e Integración Productiva, Argentina-Chile” , realizada el miércoles 24 del corriente en nuestra ciudad.

A continuación, el diálogo con el diplomático trasandino.

 

  1. ¿Cómo califica las relaciones actuales de Argentina y Chile, entre los gobiernos encabezados por la Dra. Bachelet y el Ingeniero Macri?

Creo que son muy buenas las relaciones. Hay una coincidencia de puntos de vista en un mundo bastante convulsionado y hay muchas posibilidades de proyectarlas hacia el futuro. Las relaciones bilaterales están en muy bien pie.

  1. ¿ Cómo ve Ud. la participación de la Argentina en la Alianza del Pacífico?

Hoy la Argentina, con su actual Gobierno, es país asociado, observador de la Alianza del Pacífico. Y con eso estamos en una relación muy estrecha con los cuatros países que integran la Alianza del Pacífico. Y de ahí, paso a paso, se irán incrementando los vínculos.

  1. Embajador, también Chile es país observador del Mercosur. ¿Cuál es la opinión concreta de su Gobierno respeto del Mercado Común del Sur del cual Argentina es incluso país fundador?

Creo que el Mercosur es una gran alianza, un gran proyecto, que tiene múltiples dimensiones. Lo que necesita ahora, como dijo el propio gobierno de Argentina, es aggionarlo, ponerlo al día. Han pasado demasiadas décadas desde su fundación y tenemos que avanzar hacia una confluencia mayor entre la Alianza del Pacífico y el Mercosur

Ana Lorenzo

www.saltainternacional.com