Trabajamos para que Salta ocupe un gran espacio en la vidriera turística nacional e internacional

16/05/2017.-

 

“Estamos trabajando para que Salta ocupe un gran espacio en la vidriera turística nacional e internacional”, reveló Mario E. Peña (h) al dialogar con www.saltainternacional.com.

El presidente de la Cámara de Turismo de Salta detalló que se trata de un proceso que demanda muchísimos desafíos y que lleva diferentes etapas: crecimiento y consolidación, y a partir de allí, seguir creciendo.

Quienes integran las instituciones privadas y los empresarios ligados a la actividad turística trabajan con la convicción de que empresarialmente se llega a un techo. Por consiguiente, el esfuerzo permanente está dirigido a lograr que a Salta venga mayor cantidad de turistas. Que la provincia siga creciendo como un destino seguro y regulado, explicó Peña.

Aseguró que en materia turística existe una tarea articulada del sector privado y el Estado provincial. “Todo lo que sucede en la actividad turística de la provincia es el resultado de un gran esfuerzo conjunto”, afirmó.

Presión tributaria insostenible

Desde el punto de vista fiscal ¿cómo anda el sector que Ud. representa?, preguntamos a Peña.

La respuesta fue contundente: “la presión tributaria es tremenda e insostenible”, remarcó. Los impuestos de todas las jurisdicciones representan entre el 50/52%, el resto, son gastos.

La conectividad es fundamental

La conectividad es fundamental. Es lo que permite el crecimiento de los flujos turísticos. Fueron las afirmaciones de Peña cuando le consultamos qué estimaciones hizo el empresariado con relación a las nuevas empresas aéreas que operan en Salta.

En el caso de Amaszonas Paraguay, reveló que la semana pasada como empresarios utilizaron el vuelo Salta/ Iquique, y que la próxima semana harán lo propio con el tramo Salta/ Asunción.

 

Servicios básicos y productos turísticos

Hablando de conectividad, Peña hizo referencia a la necesidad de contar con rutas que permitan ampliar los destinos turísticos en el interior de la provincia. Pero, a la vez, también señaló que hay lugares que se pueden convertir en destinos turísticos en el interior salteño, pero se debe trabajar para que cuenten con los servicios básicos que la actividad necesita para que se desarrolle en condiciones de calidad.

El trabajo en el interior de Salta

¿Cómo se organiza en los municipios del interior la promoción, infraestructura, etc?, consultamos

Peña respondió que desde la Cámara de Turismo de Salta “ampliamos la gestión en el interior”, de tal manera que “ya existen Cámaras del sector en Vaqueros, La Caldera, Cachi, Rosario de la Frontera, Cabra Corral y San Lorenzo”.

“Tratamos –dijo- que esas instituciones trabajen en coordinación con sus municipios para crear y promocionar productos turísticos, contando con la infraestructura y servicios necesarios”.

¿Qué pasa con el resto del interior?, consultamos a Peña.

 

“Desde la Cámara estamos trabajando para que tengan sus Cámaras también los municipios del Norte Verde: Orán y Tartagal, y también la Puna Salteña, a los que bien podemos indicar como nuevos destinos turísticos del futuro”.

“En los municipios se debe crear productos para el turismo, luego se analiza la oferta y se la pone en valor. Todos los municipios están en condiciones de hacerlo”, remarcó Peña, a la vez que invitó a los intendentes y empresarios del interior a acercarse a la Cámara donde recibirán apoyo y asesoramiento.

Ana Lorenzo

www.saltainternacional.com