Transporte aéreo desde Salta para exportaciones e importaciones regionales y al mundo

 

Con el fin de exponer las herramientas con que cuenta Salta para exportar e importar productos utilizando la vía aérea, sin pasar por el aeropuerto internacional de Ezeiza, se realizó en esta ciudad el workshop carga aérea internacional expo / impo desde aeropuertos internacionales de Salta y del NOA, con los servicios internacionales de LATAM, COPA, BOA y conexión Ezeiza de AEROLÍNEAS ARGENTINAS.

La organización estuvo a cargo de la empresa GRUPO SP – Global Trading y Logistic Advisors, que además de ser agentes de Courier de las marcas líderes del mercado (FEDEX, TNT y UPS) desde hace 15 años, es el único agente de carga aérea internacional del NOA validado por IATA, habiendo incorporado desde hace tres años la carga aérea internacional a su amplia gama de servicios.

Participaron también de la organización la Cámara de Comercio Exterior de Salta, Casas de la Producción, Gobierno de la Provincia de Salta, LATAM Cargo y BOA. Boliviana de Aviación.

Cargas que se pueden mover desde Salta

Hay tres tipos de aviones: cargueros (que no llevan pasajeros y sólo llevan carga); fuselaje ancho (llevan pasajeros y carga palletizada como ser Airbus 330 o 340 y Boeing 767, 787, etc.) y por último, fuselaje angosto (Airbus 319,320 o Boeing 737 que permite llevar carga no palletizada con bultos menores a 89 kg).

Desde el interior de Argentina y especialmente desde Salta y Tucumán sólo vuelan al exterior aviones de fuselaje angosto, lo que permite transportar bultos de 1,10 x 1,20 x 1 metro de altura y máximo 89 kg.

Sujeto a estas restricciones es posible importar o exportar desde el aeropuerto internacional de Salta, haciendo aduana de origen o destino Salta, sin pasar por Ezeiza

Depósito fiscal en Salta

Uno de los temas que surgió en el debate consistió en la necesidad de contar con un depósito fiscal en el aeropuerto Salta.

No obstante, se mencionó la importancia de la existencia del depósito fiscal de la Zona Franca de Güemes, la que –según coincidieron- está desaprovechada y se adapta más para el transporte multimodal: camión / tren.

Pero no habiendo otra opción, es la alternativa para operar importaciones y exportaciones aéreas sobre el aeropuerto de Salta, con el inconveniente de la distancia existente con el aeropuerto local (Aeropuerto / Güemes / Aeropuerto suman 120 km).

Ventajas operando desde Salta

En resumen, siempre y cuando la carga pueda transportarse en aviones de fuselaje angosto, la operación de importación y exportación de carga aérea internacional sobre el aeropuerto de Salta ofrece enormes ventajas sobre la operación de Ezeiza, a saber:

 

  1. En importación de repuestos urgentes: liberación directa a plaza en el día
  2. Menores costos, ahorrando transporte Salta / Ezeiza que son 1600 km terrestres
  3. Tiempo: una importación que llega a Ezeiza se libera en dos días y luego hay que retirarla del depósito fiscal y enviarla a Salta, lo cual le agrega a veces dos o tres días más
  4. Consideraciones similares sobre las ventajas de la exportación.

Potenciar la Región NOA

Sin embargo, es posible combinar los servicios entre los aeropuertos de Salta, Jujuy y Tucumán y así aprovechar todas las alternativas y potenciar la región.

1.- Desde Tucumán vía LIMA y conexiones a todo el mundo con LATAM: aprovechar que el aeropuerto tiene depósito fiscal con cámara de frio y vuelos regulares todo el año para productos perecederos. Salta y Jujuy pueden operar por ahí con este tipo de productos.

2.- También con Aerolíneas Argentinas , vía Ezeiza diariamente, con sus conexiones a todo el mundo.

3.- Desde Jujuy: tanto para importaciones o exportaciones, con Aerolíneas Argentinas utilizando las conexiones Jujuy / Córdoba / Ezeiza y viceversa, donde puede hacerse aduana de origen o destino en zona primaria aduanera de Palpalá. Aerolíneas Argentinas conecta a todo el mundo a través de sus vuelos directos a Miami, New York, Roma, Madrid y varios países de Latinoamérica y sus conexiones interlineales.

Desde Salta a Latinoamérica y el mundo

 

1.- Por LATAM, vía LIMA y sus conexiones a todo el mundo, casi frecuencia diaria, importación y exportación.

2.- Por COPA, vía PANAMÁ y sus conexiones a todo el mundo, tres veces por semana, importación y exportación.

3.- Por AEROLÍNEAS ARGENTINAS, vía EZEIZA con sus conexiones diarias a todo el mundo para importaciones y exportaciones y, además, sólo para importaciones con el vuelo que viene de lunes a sábado desde PUNTA CANA a EZEIZA y hace escala de combustible, donde puede bajarse solamente carga aérea internacional en Salta.

4.- Por BOA, (Boliviana de Aviación) vía SANTA CRUZ DE LA SIERRA y conexiones a COCHABAMBA, LA PAZ, SAN PABLO, MIAMI, MADRID

5.- Asimismo, entre las reformas del aeropuerto internacional de Jujuy está previsto depósito fiscal como cámara refrigerada, lo cual daría una alternativa más a la de Tucumán para los productos perecederos.

 

Ana Lorenzo – www.saltainternacional.com

Asesoramiento: Ing. Pablo Trabattoni – Grupo SP