Desde el Ministerio de Cultura, Turismo y Deportes del Gobierno de la Provincia destacan el crecimiento de la actividad turística receptiva y se fijó un ambicioso objetivo para superar las actuales estadísticas.
Actualmente la ciudad de Salta, Capital de la Provincia, cuenta con 112 vuelos semanales que corresponden a las compañías aéreas que llegan y parten del aeropuerto internacional “Martín Miguel de Güemes”: AEROLÍNEAS ARGENTINAS, LATAM, AMASZONAS, ANDES LÍNEAS AÉREAS Y FLYBONDI.
Para el año 2019, el objetivo planteado por el Ministerio de Turismo consiste en llevar a 120 las frecuencias por semana y la operación de siete líneas aéreas, sumándose a las cinco actuales las siguientes compañías: COPA (Panamá) y NOREGWIAN (Noruega).
Las estadísticas indican que actualmente Salta cuenta con 78 destinos: América del Norte, América del Sur y América Central; Europa.
“El contexto económico actual es muy favorable para el turismo receptivo en Salta”, señaló el ministro del área Juan Manuel Lavallén, luego de indicar las anteriores estadísticas en un diálogo con www.saltainternacional.com
Destacó el movimiento turístico “muy fuerte” que registra Salta en la Región, es decir, con el Norte de Chile, Bolivia, Paraguay y Brasil.
Pero también ponderó la fuerte promoción del destino Salta en toda América Latina. Un ejemplo: LATAM: cuenta con cuatro frecuencias semanales Salta-Lima-Salta en vuelos directos; sumándose también Colombia vía Lima.
Además, desde diciembre quedará habilitada la Nueva ruta: Salta-Panamá.
El interior provincial
Salta está experimentando una gran oportunidad en el crecimiento turístico, cuyas cifras muestran este año un 20% de turismo internacional y un 80% de visitas nacionales.
Asimismo, se debe destacar el crecimiento manifiesto de destinos del interior de Salta, tales como CAFAYATE, MOLINOS, CACHI, CORONEL MOLDES, SAN ANTONIO DE LOS COBRES, entre otros.
Con el crecimiento que está registrando el turismo receptivo, es muy posible que se incrementen las visitas de extranjeros, y a la vez, que se incorporen nuevos destinos del interior provincial, habida cuenta de la diversidad ambiental, paisajística e histórica que existe en el territorio salteño.
Ana Lorenzo
www.saltainternacional.com