Un análisis de los problemas que afronta la producción primaria en Salta

05/05/2017

Lucas Elizalde, productor agropecuario, actual presidente de la Sociedad Rural Salteña, conversó con www.saltainternacional.com.

En los largos minutos que concedió a la entrevista, reveló los problemas que afronta la producción primaria en la provincia y en el Norte argentino.

Lo que más desconcierta a quien lo escuchamos es su aseveración sobre la enorme potencialidad que tiene el campo salteño, y que por diferentes trabas –por llamarlas de alguna manera- pierde oportunidades ante un mundo que reclama alimentos de calidad.

Carga fiscal de alrededor del 40%

Los principales problemas de la producción de materias primas en Salta, y en el Norte en general, es la alta carga carga fiscal, sobre todo en los granos, es decir, lo que es agricultura extensiva.

Citemos uno de ellos: El cultivo principal es la soja, que sigue teniendo el 30% de derecho de exportación. Eso hace que la carga fiscal total del cultivo de soja esté arriba del 80%.

Ello significa que del resultado esperado o logrado, el 80% se lo lleva el Estado, en sus distintas formas. Básicamente nacional, pero también provincial y municipal.

Otros como el poroto, el maíz, ya no tienen derecho a la exportación, pero esos cultivos tienen la misma carga fiscal que cualquier otra actividad económica, que sigue siendo alta.

Hoy la carga fiscal en la Argentina está alrededor del 40%.

La logística, otro gran problema

Otros problemas de la agricultura en Salta y en el Norte son los temas de logística.

El problema de logística no sólo corresponde a los granos. Estos lo sufren mucho porque hay que transportarlos, ya sea a los puertos de Rosario o al de Buenos Aires para exportación.

Es un problema que sufre toda la actividad económica en la provincia.

Mesa multisectorial sobre logística

Desde la Sociedad Rural trabajamos con una mesa multisectorial y hasta la Cámara de Comercio, la Unión Industrial, en fin, todas las cámaras empresarias tienen problemas con la logística.

Y esto es así por una sencilla razón: los productos que se venden en la provincia hay que traerlos de otros lados y eso cuesta mucho dinero., por ende, tienen un alto costo de logística en su componente.

  • Y el Estado cómo responde, preguntamos

Cuando uno reclama la presencia del Estado, lo hace porque los costos de logística están encarecidos.

Y esto por qué, porque el Estado argentino abandonó el tema hace por lo menos 80 años, no es culpa de este gobierno

Se abandonaron los ferrocarriles que venían en una franca decadencia.

Hay informes estadísticos que revelan que en 1936 se trasportaban por FFCC 18.000 toneladas de productos del campo. En ese momento, ese volumen representaba algo cercano al 50% de la producción

Hoy, no representa ni siquiera el 15%.

Un claro ejemplo que demuestra la decadencia que tiene la logística de transportes.

El Plan Belgrano: Esperamos pronto ver obras

  • Hablando de logística, era imposible no consultar la opinión de Elizalde sobre el Plan Belgrano.

Y esto nos dijo:

El Plan Belgrano creo que desde lo conceptual es muy bueno; es como un reconocimiento al Norte.

El Estado nacional reconoce la postergación de las 10 provincias del Norte Argentino, que efectivamente son las más pobres, las que tienen menos desarrollo, las que menos actividad económica tienen.

Hay datos muy concretos, estadísticas muy llamativas, que hablan de la cantidad de empresas que tiene el Norte, con respecto a otras regiones dell país, tomando la cantidad de empresas por habitantes y distribuidas según la densidad poblacional.

Eso marca claramente que en el Norte hay muy baja actividad económica

Todas las obras del Plan Belgrano, todos los incentivos que quieren dar , van en función de eso. Que haya obra pública, tasas subsidiadas de créditos, etc.

  • “Es un buen proyecto”… , apuntamos

Ahora vamos a la realidad, responde Elizalde. La sensación que tenemos todos es que sigue siendo un muy buen proyecto. Esperamos pronto ver obras concretas.

Entiendo y creo que hay obras concretas, y digo creo porque donde dicen que se están haciendo obras es en aéreas que nosotros no manejamos, como cloacas, agua, barrios…

Nosotros desde el sistema productivo no estamos en ese tipo de cosas, no tenemos claros esos temas.

Pero lo que son obras de infraestructura: rutas, electrificación puentes, que hoy la producción salteña las necesita urgente, no las estamos viendo.

  • Y con el Ferrocarril, preguntamos

En el ferrocarril sabemos que lo único que se está haciendo es continuando con obras que ya había comenzado el gobierno anterior.

Como los ramales que desde JVG , en Salta, llegan a Rosario, pasando por Chaco.

Lo que está haciendo este gobierno es continuando con esa obra; extenderla un poquito, por ejemplo, trabajar en el ramal hasta la frontera con Bolivia y hasta Jujuy.

En esto por lo menos tenemos que reconocer que el Plan de trabajo está. Veremos si en algún momento se concreta.

 

Ana Lorenzo

www.saltainternacional.com