08/11/2016
El movimiento de integración subregional, pionero en el país en la década del ´70, tiene varias vertientes de conformación y consolidación a través de los años.
En realidad, si nos remontamos a la historia colonial, o virreinal, e incluso a la época de las luchas por nuestra independencia sudamericana, esta región del Noroeste Argentino- NOA- (Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja), tiene la impronta de la hermandad latinoamericana, que subsistió durante siglos y perdura hasta nuestros días.
Y podemos aseverar, en base a los testimonios de la Historia, que Salta cumplió un rol fundamental en este sentido, no sólo en el pasado sino también en el presente.
De igual manera, esta impronta se registra también en el resto de las provincias del Norte argentino (Formosa, Chaco, Corriente y Misiones).
El Norte de Chile, el Sur del Perú, Sur y Oriente de Bolivia, Paraguay y parte del Sur del Brasil, pertenecen a esta realidad geográfica, histórica y política.
Si bien en la actualidad las acciones políticas tienen hoy mayor sofisticación y las acciones empresariales se complementan con aquellas, nadie puede ignorara que las fronteras entre Argentina, Chile, Bolivia, Paraguay, Brasil y Perú, son –paradójicamente- puntos de encuentros humanos, por sobre todas las cosas.
Pero es bueno hacer una rápida y sencilla enumeración de lo que fue pasando en esta parte de América del Sur.
Primer paso contemporáneo
En el siglo pasado, década del ´70, surgió en Salta lo que podemos llamar el primer paso contemporáneo del actual movimiento de integración subregional, cada vez más abarcativo y consolidado.
La idea surgió de la Cámara de Comercio Exterior de Salta, teniendo como protagonistas a un grupo de empresarios que en esa época parecían hombres persiguiendo una utopía, pero que con el tiempo nos demostraron que no era tal. Hoy lo vemos en muchos aspectos de los vínculos subnacionales.
Pensaron en reunir a los actores del comercio. Así surgió en 1974 la Feria Internacional del Noroeste Argentino (FERINOA), que posteriormente se denominó del Norte Argentino al sumarse las demás provincias.
Símbolo y herramienta real
FERINOA se ha convertido en un símbolo y en una herramienta fundamental del proyecto de integración del Norte Argentino con las regiones y países limítrofes, con los que comparte la desventaja del aislamiento territorial con respecto a los ejes más desarrollados de Sudamérica.
Ajenas a las decisiones de las respectivas capitales nacionales, se trate de regímenes unitarios o federales según el país, los espacios interiores sufrieron el aislamiento y la falta de políticas proactivas para su desarrollo y crecimiento económico y social.
La solución compartida: integrarse para crecer.
La institucionalización
Este proyecto de integración nacido a partir de FERINOA, tuvo su institucionalización a partir de la decisión de los empresarios de agruparse en el GEICOS (Grupo Empresario Interregional del Centro Oeste Sudamericano).
El GEICOS, precisamente, tiene como objetivo dinamizar todas las potencialidades de la región, para lo cual se diseñó una estrategia geopolítica superadora de sus debilidades para acceder competitivamente a los mercados internacionales.
En años más recientes, los gobiernos subnacionales tomaron la posta del GEICOS y nació la ZICOSUR, Zona de Integración del Centro Oeste Sudamericano. En espacio se da la interacción público privada, en la que los Estados tomaron para sus agendas aquellas recomendaciones emanadas de las Asambleas Internacionales del Grupo empresario. Entre las cuales, la vinculación física constituye la primera demanda, la que aún persiste.
FERINOA en el tiempo
A través de los años, FERINOA se fue convirtiendo en el espacio ideal para identificar inversiones, promover asociaciones, encarar nuevos proyectos, ampliar objetivos empresariales, sumar nuevos mercados, además de brindar las posibilidades de negocios inmediatos.
1° FERINOA | 1974 |
2° FERINOA | 1975 |
3° FERINOA | 1977 |
4° FERINOA | 1979 |
5° FERINOA | 1981 |
6° FERINOA, | 1983 |
7° FERINOA | 1985 |
8° FERINOA | 1987 |
9° FERINOA | 1989 |
10° FERINOA | 1991 |
11° FERINOA | 1993 |
12° FERINOA, | 1995 |
13° FERINOA | 1997 |
14° FERINOA | 1999 |
15° FERINOA | 2000 |
16° FERINOA | 2003 |
17° FERINOA, | 2005 |
18° FERINOA | 2007 |
19° FERINOA | 2009 |
20° FERINOA, | 2013 |
21° FERINOA, | 2014 |
22° FERINOA | 2015 |
Ana Lorenzo
saltainternacional.com