Fuente: El País de Montevideo. 4 de Agosto 2016.
Coordinadores del Mercosur de Paraguay, Brasil, Argentina y Uruguay se reunirán el jueves en Montevideo para analizar las alternativas a la presidencia venezolana del bloque.
Uruguay está dispuesto a aceptar una “conducción colegiada transitoria” del Mercosur, pero dejará claro que esa solución deberá ser aceptada por Venezuela para ser operativa.
La cancillería aceptó la idea argentina de realizar este jueves por la mañana una reunión informal entre los miembros. No se labrarán actas de lo conversado y la Secretaría Administrativa del Mercosur no dará apoyo logístico, porque para ser un encuentro oficial, Uruguay cree que debería ser convocado por Venezuela, ya que entiende que corresponde al país caribeño la presidencia pro témpore del bloque, explicaron a El País fuentes oficiales.
De esta forma, los cuatro países fundadores del Mercosur buscarán el jueves en Montevideo cerrar la crisis abierta en el bloque después de que Venezuela anunciara que asume su presidencia, sin descartarse que se plantee la posibilidad de que ese mandato pase a Argentina, dijo hoy el canciller paraguayo, Eladio Loizaga.
“Ahí vamos a definir cómo afrontar estos seis meses que vienen, quizá podemos ir revisando el protocolo de adhesión de Venezuela para subsanar esta situación de la presidencia y podría tranquilamente seguirse el orden alfabético y Argentina tomar la presidencia”, dijo Loizaga a los periodistas.
El canciller explicó que Venezuela no participará ya que el país caribeño respondió que la “convocatoria no corresponde porque (ellos) son los coordinadores”.
“Hemos hablado con Argentina, hemos hablado con Brasil, estamos plenamente de acuerdo en buscar una solución a esta acefalia”, dijo Loizaga.
Añadió que también se sumarán coordinadores uruguayos de Mercosur, pero subrayó que no se celebrará “bajo el paraguas del gobierno de Uruguay” puesto que este país ya no ostenta la presidencia del bloque.
Loizaga reiteró que Venezuela no es apta para presidir el Mercosur ya que no se produjo el tradicional traspaso que se realiza la Cumbre de cancilleres y de jefes de Estado del bloque.
Venezuela informó el viernes al resto de países miembros del Mercosur que asumía el ejercicio de la presidencia con fundamento en el artículo 12 del Tratado de Asunción y en correspondencia con el artículo 5 del Protocolo Ouro Preto”.
En ese sentido, Loizaga declaró que si Venezuela aduce argumentos jurídicos “tiene todavía que asumir varias normas que son vitales para ser miembro pleno del Mercosur”.
Entre esas normas, Paraguay señala que Venezuela sigue sin adherirse al protocolo en materia de derechos humanos redactado en la pasada cumbre de jefes de Estado de diciembre en Asunción.