Foro Parlasur.com accedió a una entrevista exclusiva con el Vicepresidente argentino en la Mesa Directiva del Parlasur, Diputado Hernán Hipólito Cornejo.
FP: – ¿Qué opinión tiene respecto al accionar de EEUU ante la situación interna de Venezuela?
HC:- EEUU es coherente con su accionar histórico en relación a las injerencias en las políticas internas de los países, especialmente en los sudamericanos. Lo que varía en las distintas administraciones del país del norte es el grado de sutileza con el que pretende obtener sus resultados. Y en este caso, la sutileza no es algo que caracterice a Trump.
FP:- Si bien en un principio algunos países del Caribe mostraron apoyo a EEUU, finalmente la Comunidad del Caribe (CARICOM) decidió promover el diálogo participando en Uruguay. ¿A qué atribuye el cambio?
HC:- No conozco los pormenores que llevaron al CARICOM a variar su posición definitiva, pero más allá de la razonabilidad de lo propuesto por México y Uruguay, de los intereses en juego, y de las posibilidades de que hayan habido presiones; un razonamiento simple y lineal sobre el tema nos lleva a que apoyar a EEUU es abrir la puerta para que en un futuro, con cualquier argumento, por nimio que sea, alguno de los países del CARICOM esté expuesto a sufrir un avasallamiento de esta naturaleza.
FP:- ¿Qué expectativas tiene respecto de las iniciativas que se desarrollan en Uruguay para promover la negociación pacífica del conflicto?
HC:- Creo que es el único camino posible. Históricamente Argentina ha planteado que la solución a este tipo de conflictos debe hacerse sobre la base de los principios de autodeterminación de los pueblos y de no intervención territorial. Con el respeto irrestricto a estos principios, la solución pacífica se tiene que encontrar a través del diálogo entre las partes. Considero un error significativo del presidente Macri de tomar partido por una de las partes, contradiciendo la posición histórica de los gobiernos democráticos argentinos a partir de la formulación de la Doctrina Drago a principios del siglo anterior.
FP:- Teniendo en cuenta los movimientos de tropas llevados a cabo en Colombia, Ecuador y Brasil; ¿considera que hay un riesgo cierto de guerra?
HC:- Prefiero confiar en la sensatez de la dirigencia de estos países primando sobre la alternativa espantosa de una guerra.
FP:- ¿Cómo sigue la agenda del Parlasur, y la de su bloque, respecto al tema Venezuela?
HC:- Con respecto a la agenda del Parlasur, el lunes 11 de febrero nos reunimos en Montevideo la Mesa Directiva para tratar el tema.
Reportaje: Ana Valentino
Foto: Archivo www.saltainternacional.com