Victorino de la Plaza, ilustre salteño que debe ser rescatado del olvido, tuvo su reconocimiento en Lima

10/07/2017

 

El genealogista e historiador Rodolfo Leandro Plaza Navamuel, presentó en Lima, Perú, el libro DON VICTORINO. EL CIUDADANO EJEMPLAR, cuya autoría comparte con su padre, el periodista Rodolfo Plaza Navamuel.

Durante la presentación, Plaza Navamuel estuvo acompañado por el presidente del Instituto Peruano de Investigaciones Genealógicas, Gustavo León y León, quien inició el acto referido.

Invitado por el Instituto Peruano de Investigaciones Genealógicas, la presentación tuvo lugar el 7 del corriente, oportunidad en la que Plaza Navamuel narró que “Victorino de la Plaza se entroncaba a familias patricias por el lado paterno como materno, forjadas en la conquista de América, como en la lucha por la Independencia”.

Relató que «su abuelo, el guerrero de la Independencia coronel Manuel Ubaldo de Lea y Plaza (1789-1837)», alistado a las filas militares de la Patria en 1811 como soldado voluntario de la Caballería de San Carlos de Calchaquí, asistió a partir de aquel momento en numerosas campañas “para concluir con la dominación española”, reforzando el Regimiento de Atapsi, que don Ubaldo y su familia habían organizado bajo la dirección de su cuñado y primo hermano, don Luis Borja Díaz de Lea y Plaza, uno de los más heroicos hijos de Salta en la lucha por la liberación americana.

Siguiendo con la reseña de la actuación del abuelo de Victorino de la Plaza en la lucha por la liberación americana, el disertante mencionó su participación en los triunfos de Tucumán (1812) y Salta (1813) , en las batallas de Vilcapugio (1813) y Ayohuma (1813). También estuvo en Yavi ( 1815) y en el triunfo del Puesto del Marqués (1815)

Reveló, además, que el guerrero de la Independencia coronel Manuel Ubaldo Lea y Plaza, al cabo de un año y medio de su participación en el triunfo del Puesto del Marqués, que le valió el reconocimiento del general Rondeau, cayó en manos de un pelotón español en los campos de Yavi, desdichado suceso que lo marcaría profundamente.

Su captura ocurrió cuando trasladaba una caballada de refuerzo para las tropas apostadas en la zona y lo descubre una patrulla de reclutas enemigos camuflados en el monte., quienes lo toman prisionero y lo conducen de inmediato a Lima.

Allí fue encerrados en la cárcel de Casas Matas de El Callao, es decir, en los presidios del poblado y principal ´puerto de la región, próxima a la ciudad de Lima. Debió permanecer en esa mazmorra desde el 15 de noviembre de 1816 hasta comienzos de 1821, recuperando su libertad por gestiones del Libertador general José de San Martín, que canjeó a sus prisioneros de guerra por los patriotas cautivos. La vida del abuelo de Victorino de la Plaza siguió con ascensos logrados en la lucha falleciendo, tras contraer una enfermedad, 16 años después, el 1°de enero de 1837.

VICTORINO DE LA PLAZA

Al referir el análisis biográfico realizado con su padre sobre el nieto de este patriota, el abogado salteño Victorino de la Plaza, y plasmado en el libro DON VICTORINO. EL CIUDADANO EJEMPLAR, Leandro Plaza Navamuel lo calificó “un argentino de actuación pública notable, paradigma de la determinación y de las virtudes con que otros elegidos de su época plasmaron las instituciones de la República”.

Victorino de la Plaza ocupó las más elevadas posiciones, incluyendo la Presidencia de la Nación completando el mandato de Roque Sáenz Peña , merced a su esfuerzo personal, a su integridad y excepcional inteligencia. Cuando por su reconocida capacidad, conducta y relevantes cualidades no estuvo en el ejercicio de una alta función de gobierno, fue hombre de consulta política, comunión cívica o amistad a los más prominentes hombres de su tiempo.

Leandro Plaza Navamuel relató –entre muchísimos otros aspectos de la trayectoria de Don Victorino de la Plaza que “le tocó actual en la época tumultuosa que se abrió en Caseros y culminó definitivamente con la Organización Nacional, alcanzada gracias a la ley de sufragio libre, aplicada por primera vez y con extraordinario rigor cuando se desempeñaba como presidente de la Nación”.

La trayectoria de Victorino de la Plaza es riquísima en actitudes y acciones. Esta reseña proseguirá en www.saltainternacional.com

 

Ana Lorenzo

www.saltainternacional.com