13/03/17
En los próximos cuatro años, y a través de una inversión superior a los 21 mil millones de pesos, la Nación se ocupará de ejecutar en Salta un plan de obras de vinculación física, a través de infraestructura de transporte de cargas y pasajeros. Este monto representa un 90% del total asignado por el gobierno nacional para la recuperación ferroviaria.
Lo anunció el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, tras la reunión que mantuvo con el gobernador Juan Manuel Urtubey y miembros de ambos gabinetes.
Según Dietrich, Salta será una de jurisdicciones que más obras tendrá en el contexto nacional coincidiendo con el gobernador Urtubey que el desafío consiste en aumentar la capacidad de producción y agregar valor a las economías regionales.
Belgrano Cargas
Según expresó el titular del Plan Belgrano, José Cano, el Belgrano Cargas está funcionando y en el 2016 se registró el mayor volumen de cargas de los últimos 20 años.
Está en marcha la recuperación del tramo Monte Quemado (Santiago del Estero) a Joaquín V. González, con una in versión de 8.200 millones de pesos al sector Salta y un plazo de ejecución de 36 meses.
El Ferrocarril Belgrano Cargas, de alto significado histórico en el plano del crecimiento del país, y de Salta en particular, tiene asignada la renovación de 1.500 kilómetros de vías en 3 etapas.
La tercera comenzará en mayo próximo, y en Salta se recuperarán más de 400 kilómetros de extensión.
El proyecto también contemplará en Salta la recuperación del Centro de Logística Güemes, devolviendo a esta localidad su antigua importancia como nudo de convergencia de los principales ramales ferroviarios del Noroeste. Y su vinculación con países limítrofes (Bolivia y Chile).
Las Rutas
El Ministerio a cargo de Dietrich y sus colaboradores, mencionaron las redes viales donde se trabaja.
- RN51
Una de ellas es la Ruta Nacional e Internacional 51.
En este camino, que para los salteños cuenta con una historia muy especial con más de 30 años de antigüedad y cuyos antecedentes más alejados en el tiempo se registran en la época pre independiente, lleva el nombre de uno de sus fervientes promotores: “Ingeniero MARIO SAUL BANCHIK”.
Según se dijo a www.saltainternacional.com, hasta el 2020 la RN51 quedará totalmente pavimentada, mientras que también estará construida la segunda etapa del Control Fronterizo Integrado del Paso de Sico.
- RN16
En la Ruta Nacional 16 está finalizando la pavimentación y ensanchamiento de calzadas, desde el límite Chaco-Salta (altura Taco Pozo/Tolloche) hasta El Quebrachal.
En la RN16 se está trabajando también en la construcción del nuevo puente carretero en El Tunal, sobre el río Juramento. Cabe destacar que los trabajos se encuentran en una etapa avanzada.
- RN34
Respecto de la ruta nacional 34, se trabajará sobre un proyecto de construcción de una autopista desde Rosario de la Frontera hasta San Pedro de Jujuy.
La obra se licitará en setiembre próximo incluyendo también el mejoramiento del acceso a Salta.
- RN 50
Las inversiones en Salta también tienen como destinatarias la Ruta Nacional 50 (Pichanal-Orán),
- .RN34
También, el ministro nacional anunció que en el tercer trimestre será licitada la construcción de la autopista Rosario de la Frontera – General Güemes, con una inversión superior a los 7.000 millones de pesos y plazos de ejecución hasta 2020.
Se trata de la RN34, contemplando el tramo: Pichanal – Rosario de la Frontera-La Banda.
- RN9/34
Otro anuncio estuvo relacionado con las Rutas nacionales 9 y 34, revelando que en setiembre se convocará la licitación correspondiente. Aquí también el proyecto oficial contempla además de la autopista 9/34, los tramos Salta/Jujuy; Rosario de la Frontera/Metán/Salta/ límite con Jujuy.
Conexiones aéreas
Desde el 3 de abril próximo comenzará el proyecto para unir por aire el Norte con el Su del país, con conexión en Córdoba.
De esta manera, desde Salta se podrá arribar a Comodoro Rivadavia, Ushuaia, Bahía Blanca, Mendoza, Neuquén, Bariloche y durante la temporada alta, en a Trelew y Calafate.
Actualmente dos compañías aéreas: Andes Líneas Aéreas y Aerolíneas Argentinas, unen Salta con 9 destinos.
Con la nueva política aeronáutica del gobierno nacional, desde Salta operarán siete compañías que cubrirán 17 rutas, sintetizó Dietrich.
Lo calificó coko “la Ruta 40 del aire” con una “explosión de vuelos”, anticipando que Salta en los próximos años rondará los 200.000 pasajeros anuales. Córdoba será el punto de distribución al resto del país, con demoras de tan sólo dos horas para el abordaje del siguiente destino.
Abril es el mes en que comenzará esta nueva etapa, según confirmó mel ministro de Transporte de la Nación.
Ana Lorenzo