23/10/2017.-
La Comisión de Industria y Comercio de la ZICOSUR se reunirá el próximo 2 de noviembre en Antofagasta, Chile, en el marco de la EXPO MEJILLONES.
Según los protocolos con los que se maneja, esta Comisión debe ser una instancia facilitadora de la creación de cadenas de valor y de intercambios comerciales entre los Departamentos, Provincias, Regiones y Estados que conforman la Zona de Integración del Centro Oeste de América del Sur, entre sí y con los mercados ribereños del Océano Pacífico, especialmente del Asia.
Por tal motivo, sus objetivos son vastos. Entre ellos se destacan los siguientes:
- Conformar una oferta exportable conjunta de la ZICOSUR
- Detectar las demandas de importaciones que podrían ser abastecidas por países y economías del Asia Pacífico, a través de los puertos del norte de Chile y sur del Perú
- Procurar la formación de cadenas de valor entre integrantes de la ZICOSUR, especialmente de productos con mayor valor agregado destinados a la exportación, en lo posible con participación de eventuales demandantes que puedan aportar capitales, tecnología y mercados.
- Difundir las facilidades logísticas y de transporte que faciliten los intercambios comerciales y los flujos de exportación e importación por los puertos sobre el Pacífico.
- Lograr la mejor coordinación posible con el quehacer de la Comisión de Infraestructura y Servicios Conexos de la ZICOSUR, especialmente en el avance de los Corredores Bioceánicos, tanto viales como ferroviarios.
- Impulsar el mayor acercamiento posible con los mercados del Asia Pacífico, a través de todas las instancias que se considere pertinentes.
Plan de Trabajo
Las actividades previstas por la Comisión de Industria y Comercio de la ZICOSUR ha determinado las siguientes actividades dentro de su Plan de Trabajo:
1) Contactar a los organismos relacionados con comercio exterior (exportaciones e importaciones) de los Gobiernos Subnacionales que integran ZICOSUR
2) Establecer contactos con Cámaras de Comercio Exterior y entidades empresariales cúpulas o de segundo grado (Confederaciones, Federaciones, Asociaciones, Cámaras) de toda la ZICOSUR
3) Mantener contacto con Agregados Comerciales y Encargados de Negocios de Embajadas de países y economías miembros de APEC, en especial del Asia, así como con sus organismos de promoción de exportaciones e importaciones.
4) Contactar a organizaciones empresariales de países y mercados ribereños del Pacífico, especialmente del Asia: a) Con sede en Santiago (como la Cámara Asia Pacífico), en Buenos Aires y en Sao Paulo. b) Con las que participan en las reuniones anuales del Foro Económico Asia Pacífico (APEC), aprovechando que Chile será sede las Reuniones APEC el año 2019.
5) A través de todas las anteriores fuentes informativas, consolidar e ir organizando una Oferta Exportable de la ZICOSUR, así como identificar sus demandas de importaciones, especialmente de insumos para la agricultura, la minería y la industria, que puedan ser provistas desde mercados en el Pacífico e internadas al corazón de Sudamérica por puertos del Norte de Chile.
6) Procurar la ayuda y asesoría de organismos internacionales que faciliten los intercambios comerciales y –en especial- la promoción y formación de cadenas de valor intra ZICOSUR y, en lo posible, con asociaciones estratégicas con empresas del Asia Pacífico.
7) Intercambiar información constante con la Comisión de Infraestructura, Servicios Conexos y de Corredores Bioceánicos de la ZICOSUR y también de CODESUL y/o con la Comisión Mixta de Infraestructura de ambos organismos. 8) Impulsar y promover la realización –en este año, 2017- de una Misión Gubernamental de la ZICOSUR al Asia, en relación a “La Ruta de la Seda” (One Belt, One Road).
9) Promover, a partir de la anterior actividad, la organización de una Misión del Asia a la ZICOSUR, especialmente a las regiones, provincias, estados y departamentos que hayan formado parte de la Misión ZICOSUR al Asia de este año.
10) Procurar la máxima participación de empresas del área ZICOSUR y de las economías del Asia Pacífico en las Ferias y Exposiciones Internacionales, así como en las Ruedas de Negocios, que se realicen en territorios de la ZICOSUR. Detectar en esos y otros eventos las oportunidades de crear y/o fortalecer cadenas de valor para diversas producciones primarias, que permitan su exportación final con más valor agregado.
11) Coordinar con las Universidades e Institutos Tecnológicos del área ZICOSUR las oportunidades de cubrir brechas y generar avances –para los intercambios comerciales y la producción con creciente valor agregado- en aspectos focales, como los siguientes: o Investigación y desarrollo de nuevas tecnologías o adaptación de existentes. o Aportes a la innovación y emprendimiento, sobre todo de Pymes. o Disponibilidad, actualización y perfeccionamiento de recursos humanos calificados
12) Procurar una coordinación informativa con esfuerzos similares que se estén realizando en el ámbito del Corredor Vial de Puerto Murtinho a los Puertos del Norte de Chile, en cumplimiento de la Declaración de Asunción firmada el 2015 por los Gobiernos Brasil, Paraguay, Argentina y Chile.
Ana Lorenzo
Fuente: Gobierno Regional de Antofagasta